La dispersión y establecimiento de Drosophila suzukii en Chile, de no tomar medidas, podría generar importantes pérdidas económicas en la fruticultura nacional, tal como demuestran experiencias internacionales. Las recientes detecciones en Chile han puesto una señal de alerta a los diferentes actores del sector frutícola chileno dispersado principalmente por causas antropogénicas.
Drosophila suzukii a diferencia de otras especies pertenecientes a la familia drosophilidae, ataca preferentemente fruta sana debido a la característica morfológica del ovopositor de la hembra que le permite cortar y penetrar la piel firme. Los daños se generan por el efecto del hábito de alimentación de las larvas dentro de la fruta, y por el daño mecánico de la ovipostura de la hembra, impidiendo que el fruto pueda ser consumido y/o comercializado por la descomposición posterior que presenta (Castro R., 2017).También conocida como la mosca de alas manchadas se caracteriza por ser polífaga, hospedando distintas especies frutales. Entre ellas berries (moras, frambuesas y arándanos) y algunas especies de carozo, especialmente las cerezas, aunque también ciruelas, damascos y duraznos (Fernández X., 2017).
Para disminuir el riesgo de dispersión, establecimiento de Drosophila suzukii y así evitar posibles repercusiones económicas, el Servicio Agrícola y ganadero ha  recomendado que los productores nacionales realicen un  monitoreo con trampas de tal manera de hacer detecciones tempranas que permitan tomar medidas fitosanitarias oportunas. Con el propósito de realizar de manera correcta tanto el monitoreo como la identificación.

Objetivo general de Monitoreo:

Aportar antecedentes al estado del conocimiento de Drosophila suzukii en Chile para comprender de mejor forma los factores determinantes tanto en su establecimiento como distribución.

Objetivos específicos:

Determinar la presencia o ausencia de Drosophila suzukii en predios. 
Detectar posibles focos de Drosophila suzukii de manera oportuna para permitir al productor tomar medidas de control anticipadamente.

Metodología


Este ensayo se llevó a cabo durante Noviembre - Diciembre de 2017 en siete predios ubicados en diferentes zonas pertenecientes a la Región Del Maule, Chile. El monitoreo fue realizado mediante trampas especializadas (Fotografía N°1), utilizando como atrayente Suzukii Trap (Fotografía N° 2). Un producto patentado tanto en España como USA por BIOIBERICA, desarrollado a partir de vinagre de manzana y formulado específicamente para aumentar el número de capturas de Drosophila suzukii.

Trampa Drosophila susukii

Atrayente Susukii Trap


Este tipo de trampas se utilizan tanto para la detección temprana en áreas no invadidas como para el monitoreo en zonas donde la plaga está presente.

Las trampas fueron georreferenciadas y ubicadas estratégicamente en lugares con características microclimáticas propicias para el desarrollo de la plaga, entre las que destacan ambientes con mayor humedad relativa, no directamente expuestos al sol. Sino más bien  sombreados con temperaturas cercanas a los 25°C en donde la especie ha demostrado tener ciclos de vida más cortos, mayor actividad y alta tasa reproductiva.


De acuerdo a la información entregada por el Servicio Agrícola y Ganadero, las detecciones realizadas en Chile se encuentran generalmente asociadas a áreas colindantes con vegetación (mora silvestre) y caminos internacionales. Por lo tanto la distribución de hospedantes y cercanía de caminos, centros de acopio, almacenamiento y descarte de fruta también fueron aspectos a considerar en el momento de instalar las trampas en el campo.


Trampa instalada en cerezos al borde de camino.

Los individuos pertenecientes a este género son revisados uno a uno basándose en caracteres distintivos propios de Drosophila suzukii.


A continuación se registró el número de individuos de Drosophila suzukii por muestra. Del mismo modo se registró tanto el número de individuos pertenecientes al género Drosophila como aquellos otros insectos que venían incluidos dentro de la muestra.
El monitoreo es recomendable durante la temporada invernal puesto que la mayoría de las detecciones realizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero en el sur del territorio Nacional se concentran en esta época.


Algunas hipótesis señalan que podría deberse al reducido alimento disponible durante estos meses lo que permitiría aumentar la eficacia del líquido atrayente. Debido al alto riesgo de dispersión y establecimiento de Drosophila suzukii y la incertidumbre de su comportamiento en el territorio nacional, el monitoreo con trampas (tanto en zonas donde está presente como en aquellos donde no lo está) ha demostrado ser la principal herramienta en la toma de decisiones oportunas para su control.

 







... ...