Con el objetivo de establecer estándares mínimos de madurez para permitir el inicio de las cosechas del kiwi variedad Hayward y facilitar la implementación del PAM, se deberá tomar conocimiento de los siguientes aspectos:

NUEVOS PARÁMETROS PAM


Fruta de Temporada


Los kiwis para ser cosechados deberán cumplir con los siguientes parámetros mínimos:
Sólidos Solubles: promedio de al menos 5,8° Brix y ningún fruto bajo 5,0 ° Brix.
Materia Seca: promedio de al menos 16,0 % con un mínimo de 14,5% y una tolerancia de 2 frutos con un mínimo de hasta 13,5%.
Las unidades de madurez que no cumplan con la materia seca de 16% deberán esperar alcanzar 6,5°Brix promedio con no más de 10% de frutos bajo 5,8° Brix y ningún fruto menor a 13,5% de MS.


Fruta Temprana

Los kiwis provenientes de comunas con potencial temprano deberán cumplir con los siguientes parámetros mínimos:
Sólidos Solubles: promedio de al menos 5,5° Brix y ningún fruto bajo 4,8 ° Brix.
Materia Seca: promedio de al menos 15,5 % con un mínimo de 14,5% y una tolerancia de 2 frutos con un mínimo de hasta 13,5%.
Las unidades de madurez que no cumplan con la materia seca de 15,5% deberán esperar alcanzar 6,5°Brix promedio con no más de 10% de frutos bajo 5,8° Brix y ningún fruto menor a 13,5% de MS.

Firmeza


Parámetro opcional a petición del cliente (Lbs).




Laboratorio Autorizado “Comité del Kiwi”

El Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM) permite el control de estándares mínimos de madurez (sólidos solubles, materia seca y firmeza) y los procedimientos necesarios para establecer el inicio de las cosechas.

El PAM lleva cuatro temporadas de funcionamiento, es uno de los pilares fundamentales de nuestro Programa de Aseguramiento de la Calidad – PAC, y su aplicación ha permitido llegar a los mercados con un producto de mejor madurez, buena calidad y mejor condición.

La implementación de este programa considera el trabajo conjunto de empresas muestreadoras en terreno, laboratorios de análisis acreditados por el Comité del Kiwi que dan el servicio de análisis de madurez para muestras de kiwi, así como la participación de un organismo auditor encargado de velar por la integridad y cumplimiento del programa.

Se definen Unidades de madurez (UMs) 

Sectores de plantaciones que generalmente corresponden a cuarteles, que tienen una dinámica de maduración similar, de las cuales se muestrean 48 frutos.
Cada productor en conjunto con sus asesores de huerto, deberán definir sus UMs, lo cual quedará bajo su responsabilidadEstas deberán informarse al “Comité del Kiwi” a través de la página web www.comitedelkiwi.cl, antes de realizar la recolección de frutos para determinación de madurez.

La solicitud de muestreo debe ser realizada a través de la web del Comité: www.comitedelkiwi.cl y el plazo límite para realizar la solicitud a la empresa muestreadora, será el día anterior a la toma de muestra hasta las 20:00 hrs.


Periodo único de cosecha

Se considera en esta categoría a toda la fruta que cumpla con los parámetros mínimos de solidos solubles y materia seca exigidos por el Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM) del Comité del Kiwi. 

Cosecha Tardía


Se considera en esta categoría a toda la fruta cosechada después de la semana 20.
 Los plazos máximos para las distintas etapas establecidas por el Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM) son los siguientes:
- Desde recepción en el laboratorio hasta inicio del análisis: máximo 12 horas. 
- El plazo máximo desde recepción en el laboratorio hasta entrega de resultados es de 48 horas. 
- El plazo máximo desde muestreo en huerto hasta entrega de resultados es de 72 horas.

Rangos de los Parámetros para los 48 frutos evaluados

Sólidos solubles: Prom.: 5,5 °Brix (0 fruto < a 4,8°Brix)
Materia seca: Prom.: 15,5% ó un prom. de 6,2 °Brix, con más de 10% de frutos < a 5,8 °Brix








... ...